NOTA: Los siguientes enlaces lo llevan fuera de esta página y a sitios web de investigación de terceros.
1. Saltman A.E.El suplemento de D-Ribosa-L-cisteína mejora la cicatrización en un roedor modelo. Am J Surg. 2015, 210, 153-158.
2. Kader, T.; Porteous C.M.; Williams M.A.J.A.; Gieseg, S.P.; McCormick, S.P.A. Ribosa-cisteína incrementa el estado antioxidante con base en glutatión y reduce el colesterol de baja densidad (LDL) en lipoproteína humana (a) ratones. Atherosclerosis. 2014, 237, 725-733.
3. Jurkowska, H.; Uchacz, T.; Roberts, J.; Wrobel, M. Potencial ventaja terapéutica de ribosa-cisteína en la inhibición de la proliferación de astrocitomas en la célula. Amino Acids, 2011, 41, 131-139.
4. Heman-Ackah, S.E.; Juhn, S.K.; Huang, T.C.; Wiedmann, T.S. Potencial ventaja terapéutica de ribosa-cisteína en la inhibición de la proliferación de astrocitomas en la célula. Otolaryngology-Head and Neck Surgery, 2010,143, 429-434.
5. Oz, H.S.; Chen, T.S.; Nagasawa, H., Efectividad comparativa de 2 profármacos de cisteína y entrega de agentes de glutatión en un modelo de colitis. Translational Research, , 150(2), 122-129., 150(2), 122-129.
6. Lucas Slitt, A.M.; Dominick, P.K.; Roberts, J.C.; Cohen, S.D. Efecto del pretratamiento de Ribosa Cisteína en insuficiencia renal o hepática con formaciones de metabolitos de acetaminofén y agotamiento del glutatión. Basic Clin. Pharmacol. Toxicol., 2005, 96 (6), 487-94.
7. Waldron, C.A.; Vannais, D.B.; Ueno A.M. El papel de los radicales de larga vida (LLR) en la mutación inducida por radiación y la inestabilidad cromosómica persistente: acción contraria por ascorbato y RiboCisteína, pero no DMSO (dimetil sulfóxido). Mutation Research. 2004, 551-255-265.
8. Lenarczyk, M.; Ueno, A.; Vannais, D.B.; Kraemer, S.; Kronenberg, A.; Roberts, J.C.; Tatsumi, K.; Hei, T.K.; Waldron, C.A. El “pro-fármaco” RiboCisteína disminuye la mutagenicidad de altas transferencias lineales de energía (LET) de radiación en células de mamíferos cultivadas. Radiation Research, 2003, 160, 579-583.
9. Wilmore, B.H.; Cassidy, P.B.; Warters, R.L.; Roberts, J.C. Profármacos de Tiazolidina como agentes protectores contra y-radiación inducida por toxicidad y la mutagénesis en células V79. J. Med. Chem., , 44(16), 2661-2666., 44(16), 2661-2666.
10. Lucus, A.M.; Henning G.; Dominick, P.K.; Whiteley, H.E.; Roberts, J.C.; Cohen, S.D. Ribosa Cisteína protege contra la toxicidad hepática y renal inducida por acetaminofén. Toxicologic Pathology, 2000, 28(5), 697-704.
11. Roberts, J.C.; Phaneuf, H.L.; Dominick, P.K.; Wilmore, B.H.; Cassidy, P.B. Biodistribución de [35S] - Cisteína y profármacos de Cisteína: Potencial impacto en estrategias de quimioprotección. J. Labelled Cpd. Radiopharm., 1999all.riboceine.study1.51
12. Roberts, J.C.; Phaneuf, H.L.; Szakacs, J.G.; Zera, R.T.; Lamb, J.G.; Franklin, M.R. Quimioprotección diferencial contra la hepatoxicidad inducida con acetaminofén por latentes L-Cisteínas. Chem. Res. Toxicol., 1998, 11, 1274-1282.
13. Bantseev, V.; Bhardwaj, R.; Rathbun, W.; Nagasawa, H.T.; Trevithick, J.R. Antioxidantes y Cataratas: (Inducción de cataratas en un medio ambiente espacial y la aplicación a cataratas de envejecimiento terrestres). Biochem. Mol. Bio. Intl., 1997, 42, 1189-1197.
Roberts, J.C.; Koch, K.E.; Detrick, S.R.; Warters, R.L.; Lubec G. 14. Profármaco Tiazolina de cisteamina y Cisteína como agentes radioprotectores. Radiation Research, 1995, 143, 203-213.
15. Carroll, M.P.; Zera, R.T.; Roberts, J.C.; Schlafmann, S.E.; Feeny, D.A.; Johnston, G.R.; West, M.A.; Bubrick, M.P. Efectividad de agentes radioprotectores en la prevención de lesiones por radiación de los intestinos grueso y delgado. Dis. Colon Rectum, 1995, 38(7), 716-722.
16. Roberts, J.C.;Francetic, D.J.; Zera, R.T. Quimioprotección contra la urotoxicidad inducida por ciclofosfamida: Comparación de nueve agentes protectores de compuestos tiólicos. AntiCancer Research, 1994, 14, 389-396.
17. Rowe, J.K.; Zera, R.T.; Madoff, R.D.; Fink, A.S.; Roberts, J.C.; Johnston, G.R.; Freeney, D.A.;Young, H.L.; Bubrick, M.P. Efecto protector de RiboCisteína, luego de altas dosis de irradiación del rectosigmoide. Dis. Colon Rectum, 1993, 36(7), 681-687.
18. Roberts, J.C.; Charyulu, R. L.; Zera, R.T.; Nagasawa, H.T. Protección contra la hepatoxicidad por acetaminofén de la Ribosa-Cisteína (RibCys). Pharmacology & Toxicology, 1992, 70, 281-285.
19. Roberts, J.C.; Francetic, D.J. Mecanismos de quimioprotección de RiboCisteína, un profármaco tiazolina de L-cisteína. Med. Chem. Res., 1991, 1, 213-219.
20. Roberts, J.C.; Francetic, D.J. Evolución temporal de la elevación del glutatión en numerosos órganos de ratones L1210- en relación a ratones CDF1 por suministro de profármaco L-cisteína, RibCys. Toxicology Letters, 1991, 59, 245-251.
21. Roberts, J.C.; Francetic, D.J.; Zera, R.T. Profármaco L-cisteína protege contra la urotoxicidad por ciclofosfamida sin comprometer la actividad terapeútica. Cancer Chemotherapy and Pharmacology, 1991, 28, 166-170.
22. Roberts, J.C.; Nagasawa, H.T.; Zera, R.T.; Fricke, R.F.; Goon, D.J. W. Profármacos de L-cisteína como agentes protectores contra la hepatoxicidad inducida por acetaminofén. 2-(polyhydroxyalky)-and 2-(Polyacetoxyalky)-Tiazolidina-4(R)-Ácidos carboxílicos. . Med Chem., 1987, 30, 1891-1896.